miércoles, 17 de septiembre de 2025
Ellas (ficción adjunta) - De Dora Milea y Dirección de Andrea Giglio en Ítaca Complejo Teatral
La imagen que me deja la obra es la de una hermosa maraña de pensamiento, reflexión vívida, amor y creatividad entrelazados. Hay una armonía constante, pese a lo entreverado de la construcción. Dos mujeres que coquetean con la idea de entender algo que las une y que, aun sabiendo que quizá eso no exista o pueda ser, confían en que la una a la otra las acerca.
La excusa, si puede llamarse así, es muy original: una mujer asegura saber de la existencia de una obra que la otra asegura no haber escrito jamás. Ese punto de partida abre la puerta a una conversación llena de conversaciones. ¿Qué es la ficción dentro de la realidad? ¿Cuánta ficción hay en nuestra propia vida? Y sobre todo, ¿dónde fingimos? ¿qué elegimos ocultar o inventar?
Ellas, de forma elocuente y poética, a través de una sensibilidad particular, nos llevan de la mano por un pensamiento que muta, que vuelve tangible la pregunta de si la realidad podría ser otra si nos animáramos a cambiarla. La obra se convierte en un método de escape, de anhelo, de resistencia: hacerla, evitarla, quererla, escribirla o desearla.
En escena encarnan dos figuras prototípicas que desbordan lo típico, enredandose en la dinámica del lazo construido, del porvenir y de la complejidad inevitable de cualquier vínculo. Por un instante breve, esta ficción se vuelve más de una realidad: una que podemos construir.
Hay un clima en la puesta que varía entre temporalidades y contextos, entre encuentros y reencuentros, reales y oníricos. Esa oscilación vuelve más permeable la incógnita del espectador, que se interna en un espacio donde texto y poesía se confunden o se invierten, como si una fuera herramienta de la otra. Una música moderna sostiene los pies en la tierra, equilibrando lo poético con lo concreto.
Conmueve la manera en que, a través de la poesía de Chinchilla, la interpretación y la puesta logran entrar en territorios tan íntimos como el autoboicot, la fuga de la zona de confort, el deseo desplazado hacia otro lugar. Y lo hacen con una madurez notable: no desde la rebeldía juvenil ni desde la nostalgia de la tercera edad, sino desde un presente vital que vuelve la experiencia verosímil, profunda y honesta.
En ese marco, ellas aparecen dentro de la verdad ficcionada, con actuaciones profundamente comprometidas. Y desde ahí, en convivencia con todas las capas de pensamiento que la obra despliega, nos regalan una historia de amor a un destiempo exacto, donde lo imposible se vuelve verosímil y lo íntimo se hace universal.
Es una obra que exige atención, que brinda mucho más de lo que parece a simple vista, y que conmueve porque convierte lo filosófico y lo poético en experiencia viva.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Ellas (ficción adjunta) - De Dora Milea y Dirección de Andrea Giglio en Ítaca Complejo Teatral
La imagen que me deja la obra es la de una hermosa maraña de pensamiento, reflexión vívida, amor y creatividad entrelazados. Hay una arm...

-
Es un biodrama. Y, como todo biodrama bien concebido, es una singularidad irrepetible. Lo que Vanesa trae al escenario no es simplemente...
-
Lo entiendo como un homenaje a un dramaturgo que supo hacer de lo clásico una invención propia. Cardoso reelabora con singularidad ...
-
Este es el segundo homenaje que veo de Leticia y otra vez se anima con inteligencia y audacia, esta vez a abordar la maternidad desde un...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario