domingo, 1 de junio de 2025
Ciclo Divergente en Aluperan Espacio de Arte
El Ciclo Divergente es, a mi entender, un hallazgo, una necesidad del ambiente. Quizá solo dentro del universo escénico del circo, y que tan seguido se estanca en lo conocido. Su propuesta, en apariencia sencilla, tensiona a los bordes del formato varieté quitando el roll estructural de alguien que explica o transita los sucesos. Y eso, para quienes frecuentamos hoy o alguna vez ese código, es un sacudón necesario artísticamente.
No se trata simplemente de "mostrar otra cosa", sino de entender el espacio escénico como un lugar de enfrentamiento y de posibilidad. La Divergente se planta. Elige divergir, emerger, multiplicarse. No para oponerse a lo anterior, sino para no quedar capturada por la repetición automática y sistemática de un formato un tanto obsoleto. Y en esa intención hay una ética escénica que se siente y se agradece.
Tuve la oportunidad de presenciar el formato anterior, Delirio. Y si bien prefiero no detenerme en ese proceso particular, sí me parece importante remarcar que el ciclo como concepto merece ser apoyado. Porque es una forma de poner el cuerpo frente a otres, a quienes miran, y sobre todo frente a uno mismo, para hacerse cargo de lo que se dice, de cómo se dice y desde dónde, pero por, sobre todo, lo que uno siente que necesita hacer
Aluperan es, por derecho propio, cuna de intentos interesantes, por romper con lo habitual. Se nota en cada propuesta que acompaña, pero se profundiza en esta (y no por devaluar otras sino por entender que es una marca registrada): La Divergente no es una conclusión, no viene a cerrar nada. Es una manifestación, un punto de fuga, una búsqueda. Y también una necesidad imperiosa de señalar que el valor de lo colectivo no está en lo espectacular, sino en lo genuino de crear entre muchos, aun desde lo individual, porque este se nutre su propia colectividad
Mi aporte desde donde nadie lo pidió, que pongo a disposición desde el deseo de que esto crezca, es que el ciclo debería prestar más atención a cómo aborda lo que quiere contar. No es que no alcance con la temática: pero definir una poética, un modelo, una forma que acompañe desde donde expandir la temática que se elija ¿Qué dramaturgias acompañan la divergencia?
Aun así, el gesto está, y es fuerte, crear es resistir. Y este ciclo, con sus aciertos y sus bordes aún por limar, resiste creando, proponiendo y eso hoy es mucho más que fundamental.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
La mujer puerca - De Santiago Loza, dirección de Lisandro Rodriguez e interpretación de Valeria Lois, en Estudio los vidrios
Me cuesta y entusiasma decidir por dónde comenzar a hablar de esta obra. Los tres pilares fundamentales de su estructura, composición y ...

-
Es un biodrama. Y, como todo biodrama bien concebido, es una singularidad irrepetible. Lo que Vanesa trae al escenario no es simplemente...
-
La Perichona es una obra con una originalidad muy particular: se trata de una pieza de época, pero con licencias de actualidad que no so...
-
Este es el segundo homenaje que veo de Leticia y otra vez se anima con inteligencia y audacia, esta vez a abordar la maternidad desde un...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario