viernes, 23 de mayo de 2025
Ingaucho un lado B de y con Mauro Dann en Viceversa
Esta obra no elude el conflicto, sino que lo propone, vino a instalarlo, punzante, en medio de lo que una sociedad aún conservadora prefiere ignorar o más bien no aceptar. In Gaucho, de y con Mauro Dann, asume ese riesgo con valentía: se planta ante lo reaccionario, le pone cuerpo y sudor a lo que todavía cuesta ver, decir o desear.
La obra no solo cuestiona el imaginario gauchesco tradicional, sino que lo pervierte en el mejor sentido y desde la danza, desde el goce, desde una corporalidad que ya no pide permiso. Se desviste, se expone, se entrega con una gran potencia. Hay denuncia, sí. Hay dolor, también. Pero sobre todo hay una celebración de la identidad y del deseo: In Gaucho visibiliza una sexualidad que no necesita ser explicada ni justificada, solo vivida.
Las imágenes que se construyen en escena son potentes, bellas, muchas veces poéticamente literales. El cuerpo en movimiento asume su singularidad con orgullo, y eso se transmite sin filtros. Mauro tiene dominio de su propia presencia, de su lenguaje escénico, y logra desde ahí construir un manifiesto físico que es claro y conciso.
Ahora bien, algunas decisiones vinculadas al humor podrían leerse como un desvío o una distracción del eje más profundo que la obra propone. No tanto por su ejecución, sino porque por momentos parecen rebajar el conflicto en lugar de atravesarlo. Esto me deja la siguiente pregunta: ¿es siempre necesaria la cuota de humor para digerir? En lo personal, no lo creo.
Lo crudo es crudo.
Es una obra necesaria. Por su temática, por abordarlo desde lo íntimo, lo performático, lo político. Y por cómo Mauro se lanza a decir desde su cuerpo todo eso que muchos aún se niegan a escuchar. El resultado es una experiencia luminosa. Tan valiente como vulnerable. Tan singular como colectiva.
Cheto, cheto. Boom, boom - De Lucas David en El Extranjero
La obra se instala como una radiografía brutal de un futuro que en realidad ya está entre nosotros. Un futuro desolador reservado a unos...

-
Es un biodrama. Y, como todo biodrama bien concebido, es una singularidad irrepetible. Lo que Vanesa trae al escenario no es simplemente...
-
La imagen que me deja la obra es la de una hermosa maraña de pensamiento, reflexión vívida, amor y creatividad entrelazados. Hay una arm...
-
Lo entiendo como un homenaje a un dramaturgo que supo hacer de lo clásico una invención propia. Cardoso reelabora con singularidad ...