miércoles, 20 de agosto de 2025
Entre tus siestas - de Brenda Howlin, interpretada por Débora Zanolli y Martín Tecchi, con dirección de Flor Micha, Santiago Swi y Brenda Howlin en El camarín de las musas
Entre tus siestas es un retrato sensible y a la vez preciso de la primera mapaternidad. Y digo retrato porque lo que se despliega en escena no es solo la superficie de lo cotidiano: los pañales, las noches cortadas, las rutinas que se desdibujan, sino también la intimidad emocional que atraviesa a quienes lo viven. La obra abre una ventana al interior de una pareja primeriza, pero sobre todo se centra en ella, la madre, que se vuelve eje y tormenta.
La actuación de Débora es desbordante y llena de recursos: un torbellino de emociones que transita entre lo absurdo y lo conmovedor, lo irasible, lo doloroso, lo gracioso. lo desesperante y lo tierno. Nos arrastra por un viaje donde lo universal de los miedos, el cansancio, las pequeñas frustraciones adquiere singularidad en cada gesto. Y en esa repetición que atraviesa a todas las maternidades, surge una verdad: no hay nada más propio que todo lo que se repite.
Martín, por su parte, acompaña con precisión: desde la naturalidad de lo “zonzo” masculino, logra evidenciar con sutileza los privilegios de género sin caer en lugares comunes ni robar foco. Su interpretación funciona como contrapunto y espejo, marcando el desbalance y a la vez potenciando la mirada central de la obra.
El texto de Howlin brilla por su naturalidad: las escenas de convivencia están narradas con un humor que nunca diluye el trasfondo, sino que lo ilumina. Cada diálogo es cotidiano y esconde capas de reflexión sobre el amor, la paciencia, el hartazgo y las paradojas de correrse del centro para dar lugar a un nuevo ser.
La puesta, lejos de recargarse, opta por una sencillez que resulta efectiva y muy bien aprovechada. Esa misma simpleza permite que los detalles cobren fuerza: una inflexión, un gesto corporal, una frase mínima son suficientes para encender risas y, a los pocos segundos, dejar un silencio cargado de sentido.
Lo más notable es la versatilidad y la lectura que se hace de cada escena: trabajar un tema tan atravesado socialmente como el puerperio, y hacerlo desde una mezcla de ingenuidad, realismo y sinceridad, es un desafío. "Entre tus siestas" logra resolverlo con gracia, ternura y lucidez.
En la naturaleza de esta obra late un abrazo improbable: entre lo naif y lo devastador de la pérdida del autoestima. Este cruce no se deja atrapar por ninguno de esos encasillamientos, sino que los trasciende y los desarma.
Al mismo tiempo, aún siendo un recorte situado en un sector específico de la sociedad por las condiciones y herramientas disponibles, no se apoya de manera excluyente en ese marco. Más bien lo asume como trasfondo, sin descuidar las decisiones de qué mostrar que permiten que la experiencia resuene de forma transversal, aligerando las fronteras de clase.
Salí de la sala con la sensación de haber presenciado un trabajo armónico muy equilibrado entre humor y reflexión, atravesado por una poética de lo cotidiano, fotografiado con belleza y entregado con absoluta honestidad. Una obra que no solo habla de la primera maternidad, sino que nos recuerda, con humor y ternura, que en lo más íntimo y pequeño también habita lo universal.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
La sirena, un recuerdo imaginado - de Flor Marsal, con interpretaciones de Flor Marsal y Valentín Mederos, en El Extranjero
"La sirena, un recuerdo imaginado" es un viaje sensorial, amplio, de una calidad profunda, quizá tan profunda como el mar que ...

-
Es un biodrama. Y, como todo biodrama bien concebido, es una singularidad irrepetible. Lo que Vanesa trae al escenario no es simplemente...
-
Este es el segundo homenaje que veo de Leticia y otra vez se anima con inteligencia y audacia, esta vez a abordar la maternidad desde un...
-
La Perichona es una obra con una originalidad muy particular: se trata de una pieza de época, pero con licencias de actualidad que no so...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario