lunes, 30 de junio de 2025
La fuerza - De la Compañia Ballet Perdido en La Central
Este es un espectáculo y una declaración.
La fuerza es título, es motor, es sustancia y es imagen.
Una palabra que se despliega en múltiples sentidos: como proeza física, como resistencia simbólica, como afirmación vital de dos cuerpos que no piden permiso para ocupar el espacio conjuntamente independizándose tanto como necesitándose.
Esta obra parte del circo y se atreve suavemente a torcer sus bordes, a componer las imágenes cíclicas del género y buscar, desde lo técnico y lo poético, una forma de habitar la escena. Para quienes no frecuentan el universo circense, puede resultar impactante ver cuerpos llevados al límite con semejante esplendor físico. Pero también es una oportunidad para mirar desde otro lugar: no solo el vértigo, sino la decisión política de sostener(se).
Porque en esta propuesta hay una lectura implícita, y poderosa. La fuerza no es solo músculo ni disciplina. Es la decisión de dos mujeres de confiar, entregarse y apoyarse la una en la otra, en el aire o en el suelo, sin jerarquías, sin salvadores. De mostrar, desde lo técnico, un mundo que se construye con otras lógicas: donde la potencia no es imposición, sino cuidado y deseo compartido.
La puesta combina elementos del lenguaje circense tradicional con una estética personalizada representativa que dialoga con la danza y con el uso de fisicalidades. Y lo hace sin necesidad de "explicar" o subrayar nada. Las imágenes hablan por sí solas y convocan al público a habitar esa ambigüedad con libertad.
El trabajo de luces y el paisaje sonoro son aliados fundamentales: permiten que lo espectacular no quede reducido a una demostración de habilidad, sino que se vuelva lenguaje plástico. Que lo inamovible del esfuerzo se funda con lo sublineal del gesto en consecuencia.
Hay algo poético en esa nobleza muda del circo, en ese pacto sin palabras entre cuerpos que se confían el uno al otro como única red compositiva. En este caso, los aéreos no son solo una disciplina: son un lenguaje que eleva, que traza figuras vivas en el espacio y que nos recuerda que el riesgo, cuando se elige y se comparte, puede ser también un modo de libertad.
La fuerza es una experiencia más bien fotogénica y emocionalmente subterránea que no necesita ser decodificada del todo para estar al servicio de quien especta. Cada imagen que estos cuerpos crean y desarman es una invitación a la contemplación, libre interpretacion, y también un gesto de entrega. Porque su fuerza está ahí: en dar, sin esperar una recepción vertical, sino una resonancia corporal, una huella sensorial.
Una obra que no se mira desde arriba ni desde afuera. Se experimenta con los ojos abiertos y el cuerpo atento.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
La pose, secretos de una modelo vivo - De Vanesa Castañón y dirección de Renata Moreno en Fundación Cazadores
Es un biodrama. Y, como todo biodrama bien concebido, es una singularidad irrepetible. Lo que Vanesa trae al escenario no es simplemente...

-
Es un biodrama. Y, como todo biodrama bien concebido, es una singularidad irrepetible. Lo que Vanesa trae al escenario no es simplemente...
-
Hacía tiempo que quería ver esta obra. Y con ese deseo se fue acumulando también una expectativa que, como suele pasarme, cuesta gestion...
-
La Perichona es una obra con una originalidad muy particular: se trata de una pieza de época, pero con licencias de actualidad que no so...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario